Saltar enlaces
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Jornadas 2015 de Educación Montessori. Modulo 1

8 febrero, 2022 | 12:00 am - 17 mayo, 2022 | 12:00 am

Año nuevo propuestas nuevas, en abril comenzamos otro bloque de tres sesiones en un enfoque teórico práctico orientado al trabajo de aula con niños de 0 a 9 años, trabajando aspectos filosóficos y metodológicos esenciales de la Educación Montessori.

Desde el nacimiento a la adolescencia

Consideramos que los planteamientos esenciales de la educación Montessori, son coherentes con los avances científicos actuales, sobre cómo funciona el cerebro, la afectividad, la plasticidad cerebral, entre otros y por tanto, con el paso de los años, constituye una propuesta educativa que responde a los cambios que requiere el sistema actual de educación.

Nuestra propuesta formativa, está orientada al trabajo práctico de aula, en ambientes preparados para el aprendizaje. Para ello, posee un marco teórico sólido que fundamenta las decisiones pedagógicas que se tomen en el aula. Asimismo, visiona a la familia como un soporte fundamental en la relación ambiente preparado-estudiante-guía, que requiere el proceso de enseñanza y aprendizaje. Todo esto demanda preparar y sensibilizar a los adultos que interactúan, supervisan y dirigen espacios educativos para responder adecuadamente a las necesidades de los niños y niñas en sus primeros años de vida.

Nuestra formación abarca, desde aspectos filosóficos, metodológicos de la pedagogía Montessori hasta el conocimiento científico actual que la sustenta y valida como modelo educativo más que como un método de enseñanza. Busca complementarlas con herramientas de desarrollo humano, que resultan vitales a la hora de promover la tolerancia a la dificultad, el valor del error, la autonomía, como capacidades a desarrollar por niños y niñas en edad escolar.

Objetivo general

Promover un modelo de formación y perfeccionamiento del profesorado con una profunda y actualizada base científica, filosófica y metodológica coherente con las demandas educativas de la sociedad actual. Al final de la formación los profesores tendrán las herramientas necesarias para diseñar e implementar diversas estrategias didácticas de forma simultánea de manera tal que dé respuesta a las necesidades de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes, ya sea de infancia, primaria o secundaria.

Objetivos específicos

  • Actualizar y analizar las investigaciones sobre el funcionamiento del cerebro humano relacionadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje escolar.
  • Incorporar estrategias de intervención educativa oportunas que permitan el desarrollo óptimo de cada estudiante según su edad de desenvolvimiento.
  • Diseñar  propuestas de estimulación para el auto aprendizaje que fomenten la autonomía y colaboración en todas las áreas del saber humano.
  • Desarrollar estrategias de observación de aula, que permitan identificar los distintos estilos de aprendizaje presentes en el aula, que potencien las destrezas y habilidades de los estudiantes.
  • Reflexionar sobre el rol familiar y su integración en los procesos educativos en el día de hoy.
  • Explicitar la relación que existe entre distintas disciplinas científicas con los planteamientos pedagógicos de la educación Montessori, que la hacen una propuesta completamente vigente y necesaria para la educación de los nuevos tiempos.

Montessori Canela le invitan a participar en la II Jornada de Educación Montessori en colaboración con Laskurain Pamplona.

Estas sesiones tienen un enfoque teórico práctico orientado principalmente al trabajo de aula desde los 0 a los 9 años (Bressol, Infantil, 1º-2º-3º Primaria). En cada sesión se trabajarán algunos aspectos filosóficos y metodológicos esenciales de la Educación Montessori, respaldado por distintas investigaciones y experiencias actuales tanto a nivel local, nacional e internacional que muestran la educación Montessori como una posibilidad real de soñar, vivir y hacer escuela, encontrando diversos caminos que permitan a niños, niñas y jóvenes adquirir un conocimiento útil para la vida y su construcción social, emocional e intelectual.

Participantes

logo canela (1)Las Jornadas están orientadas especialmente a maestros y maestras, profesores o equipos directivos, estudiantes de magisterio o pedagogía, escuelas libres o asociaciones que busquen un espacio para su formación personal y colectiva a partir de la reflexión y la práctica de las ideas esenciales de la educación Montessori.

Aunque también abrimos el proceso de formación a todas las familias y a aquellos adultos que acompañan los procesos educativos de niños, niñas y jóvenes tanto en la educación formal como la no formal, pues todos somos parte de una comunidad que influye en el futuro del desarrollo de niñas y niños.

 

Equipo docente

Marco Zagal, Máster en  Didácticas de las Ciencias Experimentales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es profesor de Química y Biología, se ha especializado en creatividad y aprendizaje, Neurociencia aplicada a la educación desde a partir del enfoque Montessori.
Fundador y formador de Montessori Canela, donde ha realizado diversas actividades formativas y de asesoramiento en educación Montessori, Neurociencia y ambientes preparados para el aprendizaje escolar a diversos proyectos de educación libre, escuelas públicas, centros de recursos pedagógicos (CRP), del Departament d’ Educació de la Generalitat de Catalunya a Escoles Bressol, infantil y primaria e Institutos Públicos, en distintas regiones de España.

Jornada 2015 de Educación Montessori

Sesión 1:

Introducción a la Educación Montessori desde la visión de la Neurociencia aplicada a la Educación.
La educación Montessori, es una propuesta pedagógica de amplio reconocimiento a nivel mundial. El hecho de Promover espacios educativos coherentes con las necesidades de aprendizaje que tienen niños, niñas y jóvenes, como también el respeto por sus diferentes formas de aprender y los procesos internos de crecimiento personal y social, el desarrollo de la autonomía, el pensamiento crítico y la creatividad, son necesidades reales del sistema educativo actual. En este sentido las investigaciones neurocientíficas sobre cómo aprende el cerebro, la importancia del vínculo afectivo en el aprendizaje, el valor del error, el humor, la comunicación e interacción en el aula, etc. muestran que la forma de hacer escuela y la forma en que se promueve los aprendizajes desde el enfoque Montessori, sea una propuesta completamente vigente y acorde a los desafíos que demanda el sistema educativo actual.

Sesión 2:

Diseño de ambientes preparados para aprender.
Los ambientes preparados, son equivalentes a las salas de clases que conocemos en el sistema tradicional de enseñanza, con la diferencia que se asemejan más a una casa que a una sal de clases. Son espacios diseñados a partir de las características de las etapas de desarrollo de niños, niñas y jóvenes. En estos ambientes preparados, los alumnos disponen de distintos espacios pensados para diferentes momentos del día. A su vez el conocimiento curricular que deben aprender está a su disposición con diferentes materiales y actividades para aprender, experimentar y explorar de forma autónoma. A su vez, el rol del profesor es guiar y acompañar a sus estudiantes, en la construcción de nuevos conocimientos más que actuar como experto y transmisor del saber.

Sesión 3-4 :

Transición de infantil a primaria en áreas de lenguaje y matemática.
En esta transición, unos de los aspectos que más se trabajó con niños y niñas, de entre 3 y 9 años, es acercarlos al mundo de los números y de las letras, a partir de actividades sensoriales, lúdicas y de la vida diaria. Se les invita a jugar con la imaginación, con el tacto, los sonidos, etc. El trabajar sensorialmente los conecta con todo lo “concreto” que existe para ellos, en el mundo que les rodea. Poco a poco, a partir de este tipo de actividades, van alejándose de lo concreto para ir más allá de lo que les resulta cercano y real: Comienzan a acercarse a la abstracción. La formación del lenguaje en niños y niñas, se construye a partir de lo sensorial (concreto/pensamiento concreto), los sonidos de las palabras y sobre la gramática (abstracción/pensamiento abstracto). Las palabras tienen un orden bajo el cual expresan un significado y un pensamiento. A medida que el niño va creciendo, la calidad del lenguaje se va enriqueciendo, de forma espontánea y, por tanto, es necesario facilitar la actividad de cada uno de los niños y de las niñas que están en vías de desarrollo. La tarea del profesor, en todo este proceso de crecimiento, buscar guiar y acompañarlos en función de sus intereses.
El aprendizaje matemático, también va estrechamente ligado a la actividad sensorial y a la adquisición del lenguaje. Sumar-agregar, restar-quitar, dividir-repartir, multiplicar-repetir, forma parte de un lenguaje matemático presente en la vida diaria. Hacer consciente en el niño que los números y las operaciones básicas forman parte de su actividad diaria y cotidiana es uno de los primeros desafíos de esta transición. La matemática va mucho más allá de una serie de ejercicios presentes en una guía o en un libro de texto.

Acompañamiento online

Acompañamiento a través de la COMUNIDAD VIRTUAL: Los formadores estarán disponibles a través de esta comunidad virtual, a la cual puedes acceder desde nuestra web montessoricanela.es Es un espacio para resolver dudas e inquietudes, intercambiar experiencias y acompañarnos durante una sesión y otra. . Este acompañamiento contempla 20 horas,  encontrarás allí  el material escrito y audiovisual de cada sesión.

Como trabajo de finalización del Ciclo Montessori, se debe entregar un trabajo escrito. La finalidad es que sea de utilidad para cada uno, ya sea a través del análisis de algunos capítulos de libros, propuestas concretas de mejora de su trabajo en aula e incluso el diseño de algún proyecto educativo. Se contemplan 20 horas para la realización de este trabajo final.

Primera Sesión

2-3 de abril
Horario: 10-14 y 15.30- 18.00

Segunda sesión

4-5 de abril
Horario: 10-14 y 15.30- 18.00

Tercera Sesión

25-26 de abril
Horario: Sábado 10-14 y 15.30- 20
Domingo 10- 14

Cuarta sesión
2- 3 de mayo
Horario: Sábado 10-14 y 15.30- 20
Domingo 10- 14

Detalles

Comienza:
8 febrero, 2022 | 12:00 am
Finaliza:
17 mayo, 2022 | 12:00 am