
Las sesiones tendrán lugar en el Centro Laskurain un viernes al mes de 17.30 a 20.00:
• 18 de octubre
• 15 de noviembre
• 13 de diciembre
• 24 de enero
• 14 de febrero
• 13 de marzo
• 24 de abril
• 15 de mayo

Matricula 50€ antes del 10 de Octubre.
Primer pago de 150€ en Noviembre
Segundo pago de 200€ en Febrero
La experiencia de la maternidad/paternidad es un punto de inflexión importante en el camino de las personas, representa el punto medio entre dos generaciones y nos hace reflexionar sobre el ciclo de la vida. Mi “yo” hija/o, mi “yo” madre/padre, y mi relación con mi madre y mi padre que ahora son abuelas/os.
Comprender las relaciones familiares y lo que sucede en éstas es la base para poder evolucionar y disfrutar de los cambios y retos que propone la vida familiar: sostener, nutrir de afecto y seguridad, animar a ser una/o misma/o y a la autonomía, educar, acompañar, poner límites, encontrar la distancia necesaria, separarnos y acercarnos, crecer solas/os y en pareja, envejecer y ver envejecer a nuestros/as mayores. Y hacerlo con amor y aceptación. Comprender para permitir y tomar el cambio.
Para ello es necesario ser consciente de mis emociones, del momento vital que vivo y vive cada miembro de la familia. Así podré relacionarme sin culpa, o con “menos culpa,” y con más placer y alegría.
METODOLOGIA
Proponemos ocho encuentros mensuales guiados por dos psicólogas en los que a través del diálogo y de dinámicas grupales, accederemos a nuevas experiencias, reflexionaremos y exploraremos en grupo nuestras emociones y las de los miembros de la familia. El aprendizaje experiencial a lo largo de las sesiones nos ayudará a confiar más en nosotras y nosotros mismos y en fortalecer nuestras habilidades para una parentalidad positiva: gestionar las emociones, poner límites, fomentar la autoestima y la autonomía, educar desde el respeto.
Nuestra experiencia como psicólogas nos ha enseñado que un espacio grupal de confianza y seguridad tiene un gran impacto y favorece el cambio de las y los participantes hacia nuevas formas de vivir y relacionarse. Por ello se pide a las y los participantes compromiso y continuidad para las 8 sesiones.
DIRIGIDO A:
Madres, padres y otras personas que tengan a su cargo la educación de menores.
IMPARTEN:
Maider Gil Nava:
Psicóloga especialista en Familias, Infancia y Adolescencia, Pedagogía Sistémica, Psicoterapia Corporal, Psicomotricidad, Facilitadora de Escuela de Madres y Padres.
Ane Iturmendi Vicente
Psicóloga especialista en terapia Familiar, de Pareja e Individual Sistémica, Psicomotricidad, Facilitadora de Escuela de Madres y Padres.
Ane Iturmendi Vicente
Ane Iturmendi Vicente se licenció en Psicóloga por la Universidad Autónoma de Barcelona y se dedicó inicialmente a la Psicología Social y Comunitaria. Trabajó en el Programa Punto de Encuentro Familiar y en servicios de atención e intervención con población en riesgo de exclusión social: menores extranjeros no acompañados, infancia en situación de abandono y desprotección, violencia de género y violencia intrafamiliar. También se especializó En Derechos Humanos, Igualdad de Género y Resolución Alternativa de Conflictos y trabajó en la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, interculturalidad y diversidad sexual.
Este recorrido por la Psicología y la Intervención Social le hizo reflexionar sobre la necesidad de volver al origen, a la familia y al camino de re-conocimiento de la propia esencia, como forma de prevención y de potenciación del desarrollo humano. Fue así como se acercó a la Psicología Sistémica y se formó como Terapeuta Familiar, de Pareja e Individual Sistémica en la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar y de Pareja (EVNTF), acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEAT) y la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP).
- Tel: 671989548
- Location: Pamplona, Navarra.